Contáctanos para un Asesoramiento Integral, analizaremos y evaluaremos tu caso de manera personalizada en materia jurídico laboral.
Conceptos Básicos del Derecho Laboral en Bolivia
• Finiquito:
Es un documento legal firmado tanto por el empleador como por el trabajador, que además requiere la aprobación del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social. A través de este documento se concluye la relación laboral, detallándose en él la liquidación de los beneficios sociales que el empleador debe abonar al trabajador.
• Indemnización Por Tiempo De Servicios:
Es la compensación al desgaste físico y psíquico que genera la actividad laboral y se paga en el equivalente a un sueldo por cada año de trabajo continuo, o en forma proporcional a los meses trabajados cuando no se ha alcanzado el año.
• Desahucio:
Es una figura legal del derecho laboral en Bolivia, normada la Ley General del Trabajo, constituye una sanción que paga el empleador por omisión de preaviso, cuando fuere retirado el trabajador por causal ajena a su voluntad, lo que constituye un despido injustificado, unilateral, intempestivo y forzoso.
• Aguinaldo:
Debe ser calculado de la siguiente forma: Para empleados y obreros, se calcula en base al promedio del total ganado de los últimos tres meses anteriores al pago. Es importante también mencionar que toda empresa comercial, industrial o cualquier otro negocio, está obligada a gratificar a sus empleados y obreros, en calidad de aguinaldo o prima anual, con un mes de sueldo
• Vacación:
En el transcurso de la duración de las vacaciones, los trabajadores percibirán el cien por ciento de sus salarios, en otras palabras, señala que cuando los trabajadores tomen sus vacaciones, no tendrán una reducción en sus salarios y seguirán recibiendo la misma cantidad de dinero como si estuvieran trabajando, por lo que se les garantiza la percepción integra de sus sueldos.